• 601 9279129
  • contacto@acfo.edu.co
  • Cr. 19 # 95 - 55 Of. 308 Bogota
  • NOSOTROS
    • NUESTRA HISTORIA
      • CRONOLOGIA
      • GALERIA
    • ACFO
      • ESTRUCTURA GENERAL
      • CONCEJO ADMINISTRATIVO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • FACULTADES ASOCIADAS
    • ESTATUTOS
    • PROTECCIÓN DE DATOS
  • OFERTA EDUCATIVA
    • ESPECIALIDADES
    • MAESTRIAS
    • DOCTORADOS
  • CERTIFICADOS
  • MEMORIAS
  • SEMILLEROS
  • CONTACTO
  • NOSOTROS
    • NUESTRA HISTORIA
      • CRONOLOGIA
      • GALERIA
    • ACFO
      • ESTRUCTURA GENERAL
      • CONCEJO ADMINISTRATIVO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • FACULTADES ASOCIADAS
    • ESTATUTOS
    • PROTECCIÓN DE DATOS
  • OFERTA EDUCATIVA
    • ESPECIALIDADES
    • MAESTRIAS
    • DOCTORADOS
  • CERTIFICADOS
  • MEMORIAS
  • SEMILLEROS
  • CONTACTO
  • NOSOTROS
    • NUESTRA HISTORIA
      • CRONOLOGIA
      • GALERIA
    • ACFO
      • ESTRUCTURA GENERAL
      • CONCEJO ADMINISTRATIVO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • FACULTADES ASOCIADAS
    • ESTATUTOS
    • PROTECCIÓN DE DATOS
  • OFERTA EDUCATIVA
    • ESPECIALIDADES
    • MAESTRIAS
    • DOCTORADOS
  • CERTIFICADOS
  • MEMORIAS
  • SEMILLEROS
  • CONTACTO
  • NOSOTROS
    • NUESTRA HISTORIA
      • CRONOLOGIA
      • GALERIA
    • ACFO
      • ESTRUCTURA GENERAL
      • CONCEJO ADMINISTRATIVO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • FACULTADES ASOCIADAS
    • ESTATUTOS
    • PROTECCIÓN DE DATOS
  • OFERTA EDUCATIVA
    • ESPECIALIDADES
    • MAESTRIAS
    • DOCTORADOS
  • CERTIFICADOS
  • MEMORIAS
  • SEMILLEROS
  • CONTACTO
  • NOSOTROS
    • Nuestra Historia
      • Cronología
      • Galería
    • ACFO
      • Estructura General
      • Consejo Administrativo
    • Misión & Visión
    • Facultades Asociadas
    • Estatutos
    • Protección de Datos
  • OFERTA EDUCATIVA
    • Especialidades
    • Maestrias
    • Doctorados
  • CERTIFICADOS
  • NOSOTROS
    • Nuestra Historia
      • Cronología
      • Galería
    • ACFO
      • Estructura General
      • Consejo Administrativo
    • Misión & Visión
    • Facultades Asociadas
    • Estatutos
    • Protección de Datos
  • OFERTA EDUCATIVA
    • Especialidades
    • Maestrias
    • Doctorados
  • CERTIFICADOS
  • MEMORIAS
  • SEMILLEROS
  • CONTACTO
  • MEMORIAS
  • SEMILLEROS
  • CONTACTO

Diplomado Virtual: Odontología Basada en Evidenciad (OBE) – Universidad Nacional de Colombia

Publicada el 27 agosto, 20194 septiembre, 2019 por ACFO
0

A continuación, les extendemos una invitación para participar en el Diplomado Virtual en Odontología Basada en Evidencia organizado por el Instituto de Investigaciones Clínicas de la Facultad de Medicina y el Departamento de Ciencias Básicas y Medicina Oral de la Facultad de Odontología.

 

Información General

DIRIGIDO A

Profesionales y especialistas de la salud oral, profesores, estudiantes de pre y postgrado interesados en adquirir conocimientos en Odontología Basada en la Evidencia.

MODALIDAD: Virtual

LUGAR: Virtual

INTENSIDAD

120 horas en 13 semanas. 50 horas de trabajo en línea y el resto en actividades en el aula, lecturas

INICIA: 14 de septiembre de 2019

FINALIZA: 14 de diciembre de 2019

HORARIO: Autónomo, con fechas amplias de cierre de evaluaciones de cada módulo y tiempo prudente para la elaboración del examen final.

.

 

CERTIFICACIÓN

La nota mínima aprobatoria es de (3.0/5.0). Evaluaciones de los 8 módulos serán promediadas y corresponderán al 70 %, el 30% restante corresponderá a la nota obtenida en el examen final. Quienes aprueben el curso recibirán certificación de asistencia y aprobación del diplomado, quienes no, solamente certificación de asistencia.

 

INVERSIÓN

Valor total del diplomado por persona $1.600.000 con posibilidad de pago fraccionado en dos cuotas:

Septiembre 14 de 2019: 50%

Diciembre 05 de 2019: 50%.

 

DESCUENTOS

  1. Estudiantes activos pregrado, 50%.
    2. Estudiantes postgrado de la Universidad Nacional de Colombia, 30%.
    3. Egresados Universidad Nacional de Colombia, 20%.
    4. Grupos de 4 ó más personas a través de un único comprobante de pago, 12%.
    5. Entidades con convenio docencia-servicio con la Facultad de Odontología, 10%.

 

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

Para realizar la preinscripción al Diplomado debe ingresar aquí, y buscar el EJE TEMÁTICO: Salud y vida. Allí encontrará la información de la siguiente forma:

MAYORES INFORMES

Mauricio Rodríguez Godoy. mrodriguezgo@unal.edu.co

Departamento de Ciencias Básicas y Medicina Oral – Facultad de Odontología

Tel: 3165000 Ext: 16017

Andrea Esperanza Rodriguez Hernández aerodriguezh@unal.edu.co

Instituto de Investigaciones Clínicas – Facultad de Medicina

Tel: 3165000 Ext: 10948

CONTENIDO PROGRMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Modulos

MÓDULO I:

  • Definición de Medicina Basada en la Evidencia
    • Antecedentes
    • Elaboración de la pregunta de investigación contestable: estrategia PICO
    • Niveles de evidencia
    • Grados de recomendación
MÓDULO II:

  • Proporciones, razones, porcentajes y tasas
    • Razones de riesgo
    • Definición y clasificación de variables
    • Medidas de tendencia central
    • Medidas de dispersión
    • Definición de validez y confiabilidad
    • Definición y clasificación de sesgos en investigación clínica
MÓDULO III:

  • Clasificación de los diseños en investigación clínica
    • Descripción de los diseños
    • Selección de diseños según problema de investigación

 

MÓDULO IV:

  • Bases de datos
  • Términos MESH
    • Conectores boléanos
    • Taller de búsqueda dirigido
    • Límites de búsqueda

 

MÓDULO V:

  • Utilidad de las pruebas diagnósticas
    • Exactitud de una prueba: el concepto de “Gold Standard”
    • Características operativas de una prueba diagnóstica
    • Factores que afectan las características operativas
    • Curvas ROC
    • Sesgos
    • Evaluación de la concordancia de una prueba diagnóstica
    • Apreciación crítica de estudios diagnósticos
MÓDULO VI:

  • Definición de intervención
    • Características de los Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECA)
    • Manejo de la confusión en ECA
    • Medición de desenlaces
    • Análisis de ECA
    • Apreciación crítica de estudios de intervenciones
MÓDULO VII:

  • Definición de pronóstico
    • Factores de Riesgo, factores pronóstico y factores protectores
    • Utilidad de los estudios que evalúan pronóstico
    • Historia natural de la enfermedad
    • Curso clínico de la enfermedad
    • Diseños epidemiológicos útiles para evaluar pronóstico
    • Apreciación crítica de estudios pronóstico

 

MÓDULO VIII:

  • Revisiones sistemáticas (RS)
    • Bases de datos
    • Evaluación de la calidad de una RS
    • Meta-análisis
    • Guías de práctica clínica
    • Análisis de decisiones-Análisis de costo-efectividad
    • Apreciación crítica de estudios secundarios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cra 19 # 95 – 55 Of 308 Bogotá – Colombia +57 (1) 927 9129 contacto@acfo.edu.co

Política de Protección de Datos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Facebook-f Instagram
Youtube

UNETE A NUESTRA COMUNIDAD